09 agosto 2013

Conocer un país no es solo conocer las grandes ciudades, sino conocer muchos de los pueblos indígenas que están para nosotros. Conocer idiomas no solo es aprender lenguas extranjeras, sino saber que en nuestro país se hablan muchísimas aparte del castellano, del quechua, del aymara. Valorar a nuestro país no es decirlo con la boca, sino reconocer que somos hermanos dueños de nuestro destino, dueños de nuestra identidad y amantes de nuestra culturay nuestra diversidad. A eso se refería José María Arguedas cuando decía que el Perú es país de todas las sangres.

Una de las cosas más maravillosas que tenemos los peruanos es la gran diversidad. Ser de la costa, de la sierra o de la selva; vivir en el campo o en la ciudad, hablar quechua, aymara, castellano, kukama kukamiria…¿ kukama kukamiria? Sí, leíste bien, kukama kukamiria. ¿Dé donde es? ¿Quiénes la hablan si deseas saber un poco más este post es para ti.

kukama kukamiria es una de las muchas lenguas autóctonas que se hablan a lo largo de nuestro país, en la actualidad se habla en la ciudad de Nauta (Loreto). Esta lengua  pertenece a la familia lingüística Tupí guaraní.

Pero esta lengua indígenas que tal vez no nos hemos dado tiempo para conocer y que en la actualidad tienen la necesidad de ser revaloradas.  Hace unas semana  pude  observar un video hecho en  Nauta, donde unos alegres muchachos cantaban un pegajoso hip hop, su nombre, Kumbarikira. ¿Qué te trae a la mente esa palabra? Significa Compadrito (en kukama kukamiria).  



A continuación te invitamos a vivir la experiencia con Kumbarikira.






¿Qué te pareció Kumbarikira? 

20 comentarios :

  1. Me he quedado asombrada, me gusto mucho el vídeo, la canción es muy pegajosa. Hacer vídeos promoviendo tu idioma para que no quede en el olvido, me parece una iniciativa muy ingeniosa.

    Sinceramente no sé mucho acerca de pueblos indígenas del Perú, las conozco solo por nombre, me gustaría saber más y aprender de su cultura.
    Estoy pensando en aprender el idioma Quechua, espero lograrlo. Debemos apoyar y amar nuestra cultura, no debemos dejarla en el olvido.

    Sigan compartiendo más vídeos, está genial esa idea.

    ResponderEliminar
  2. Me gusto esta página porque no sé mucho de lenguas nativas del Perú, ademásno sabía que había un día internacional de los Pueblos Indígenas.
    Felicitaciones por promover nuestra cultura por ello a mi personalmente me gustaría seguir conociendo un poco más de las comunidades indígenas del Perú.

    ResponderEliminar
  3. La verdad es que no sabía que existía "El día internacional de los Pueblos Indígenas", pero me alegra mucho saber, que hay gente que promueve este día, porque es muy importante enfatizar esa parte que hace única a muchos países. Esos pueblos también son parte de nosotros y hay que darles importancia también. Muy buena idea dedicarle una entrada en este blog a ellos.

    ResponderEliminar
  4. Me encanto el vídeo, es totalmente sorprendente como ellos han realizado un Hip hop honrando su lengua natal, es cierto es muy pegajoso, y me gusto como es que todos esos niños contaban a través del canto lo que quería ser y hacer, además destacaba su lengua kukama kukamiria.
    Feliz día internacional de los pueblos indígenas, debemos de valorar nuestra lengua natal,como se menciona no solo el Quechua, Castellano y Aymara,sino también las que están a punto de extinguirse.

    ResponderEliminar
  5. Excelente, un gran aporte a las personas que leen esta información, yo no había oído antes acerca de ésta lengua autóctona y me parece que es muy importante protegerla, compartirla, preservarla y respetarla, porque es parte de nuestra identidad, parte de nuestra peruanidad y parte de cada uno de nosotros, es nuestro pasado, presente y futuro.
    Y es una de las cosas por las cuales debemos de sentirnos orgullosos una y otra vez, de ser peruanos.

    ResponderEliminar
  6. Me llamo mucho la atención esta entrada ya que nos habla de algo muy importante, algo que prácticamente ha quedado en el olvido para casi la totalidad de peruanos, un tema del que en la actualidad nadie habla ni sabe nada. Por eso me parece muy importante esta entrada ya que las personas que visiten esta página tomaran conciencia un poco y se darán cuenta de que los idiomas que pasee nuestro país son maravillosos y es momento de valorarlos. También cabe resaltar ya que las palabras que se encuentran al inicio de la publicación hace que a uno le nazca esa emoción de decir, si yo soy peruano, mi Perú el cual cuenta con una diversidad cultural inmensa.

    ResponderEliminar
  7. Las lenguas peruanas , son antiguas y muy raras , en medio de mi ignorancia , pensé que el camu camu era parte del Quechua , pero no .
    El día internacional de los pueblos indígenas no solo debe ser valorado por su antigüedad , sino también por su valor cultural y por lo que transmiten .
    Antuanet Paredes Lujan

    ResponderEliminar
  8. No sabía mucho acerca de las lenguas nativas, pero esa es justo la idea de esta entrada mostrarnos las lenguas indígenas que muchos de nosotros no conocemos y que por este motivo poco a poco van desapareciendo, el vídeo me parece muy interesante, es muy innovador lo que estos pobladores han hecho al crear este video para mostrar que se sienten orgullosos de sus orígenes.

    ResponderEliminar
  9. Considero que esta entrada es muy importante para los peruanos, pues muchos de nosotros no sabíamos que existía "El día Internacional de los Pueblos Indígenas", incluyéndome a mí. Nosotros como peruanos debemos reconocer que nuestro país tiene varios pueblos con mucha diversidad y que lamentablemente no sabemos valorarlos y reconocerlos. A mi parecer, estos pueblos indígenas son aquellos que en verdad muestran que el Perú tiene gran diversidad y sus lenguas propias y que por más que estas sean raras, muestran una gran belleza.
    Me impresionó bastante el video, creo que es una gran forma de mostrar que la música con nuestras propias lenguas no tienen que envidiar a otras porque su pronunciación son tan bellas y únicas que hacen que nosotros estemos orgullosos de nuestra nacionalidad.

    ResponderEliminar
  10. Muy bueno, entretenido y educativo sobretodo el video acerca de la lengua nativa kukama kukamiria, y el como los habitantes han podido darle una forma más expresiva a esta lengua, videos e información como esta nos ayuda mucho para poder conocer más nuestros orígenes.

    Y que bueno que exista "El día Internacional de los Pueblos Indígenas", aunque para ser sincera, no sabía acerca de esta celebración.

    ResponderEliminar
  11. Me ha impresionado el vídeo, ha quedado fantástico, para nosotros es muy importante el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y un día que no debemos dejar pasar por alto, en realidad, son estos pueblos los que nos enseñan la naturaleza de las personas, no hay que tener cuidado con ellos, mas bien ellos tienen que tener cuidado con los que deseen desaparecer sus tierras, hay que aprender a respetarlos a todos por igual.
    Estos pueblos nos muestran la gran biodiversidad que se rescata en nuestro gran país, el Perú.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo5:28 p. m.

    ¡El video está hermoso! Yo considero que es necesario preservar nuestra cultura, somos tan afortunados de tener muchísimos idiomas en nuestro país. Sinceramente nunca había escuchado hablar de este idioma. Entonces, comencemos todos juntos a cambiar nuestra realidad, tratar de fomentar la existencia de estos idiomas, no esperemos que así como el kukama kukamiria, nuestros idiomas (incluso el quechua) desaparezcan. ¡Difundamos nuestra cultura!

    ResponderEliminar
  13. El video es encantador e interesante, no tenía conocimiento sobre esta lengua, la música es pegajosa. Somos un país mega diverso y una de las grandes riquezas que poseemos es nuestra lengua, normalmente conocemos las mas populares, pero con la breve información que nos han brindado es una razón mas para sentirnos orgullosos de ser peruanos, no dejemos que se extingan. Es interesante que haya "El día Internacional de los Pueblos Indígenas", recordarlo, aunque esto no debe darse por solo esta fecha, debemos ser conscientes de que poco a poco nuestra cultura se combina con otras, perdiendo su autenticidad. Debemos de sentirnos orgullosos de nuestra cultura, de ser peruanos.

    ResponderEliminar
  14. El vídeo fue muy motivador e interesante , como un grupo de niños hacen un vídeo promoviendo su lengua natal para que no sea olvidado y demostrando que no tienen vergüenza de su idioma, este rap fue muy pegajoso . El Perú es un país mega diverso , la verdad es que no conozco mucho pueblos indígenas en el Perú , mucho menos las lenguas nativas , es muy importante e interesante que exista un día Internacional de los pueblos Indígenas , este día es para tomar conciencia de toda la diversidad que tenemos y no conocemos , es una razón más para sentirnos orgullosos e investigar sobre lo que tenemos de lo que tenemos en nuestro país.

    ResponderEliminar
  15. El Perú es un país muy diverso, entre ellas tenemos a los diferentes lenguajes que se hablan en nuestro país no solo son el quechua y el aymara que son lo que más conocemos; aún existen muchas lenguas por descubrir como el Kukama Kukamiria. Me hace muy feliz que ustedes hablan de estos temas que son muy importantes para identificarnos como peruanos. Y eso nos hace entender que los idiomas extranjeros no son lo único que debemos aprender; sino también los distintos lenguajes de nuestro propio país.

    ResponderEliminar
  16. El post del blog me gustó mucho, porque considero que es un gran aporta para conocer más sobre nuestra diversidad, que como bien lo conocemos, es muy abundante.
    Particularmente no conocía la lengua kukama kukamiria, pero así como este dialecto, otros mucho se están perdiendo al pasar los años, por consecuencia, el video que colocaron, cae muy bien en el contexto, porque el video muestra claramente la difusión de un dialecto que muchas personas no conocen, por lo tanto, evitar que se extingue, como otras lenguas.
    Para terminar mi comentario quiero alegar que el día internacional delos pueblos indígenas en el mundo, es una fecha que debemos celebrarla con mucho fervor, porque a diferencia de otras fechas festivas como la navidad, año nuevo, esta fecha es más para honrar a nuestro país por el legado que nos dio nuestros antepasados.

    ResponderEliminar
  17. Este tema me llamo mucho la atenció ya que se puede observar las buenas ideas que poseemos ya sea para que salvemos nuestras lenguas nativas, es un tema importante porque se están perdiendo poco a poco, pero si hay mas personas como las del video que recurren buenas que con ayuda y apoyo de los demás su meta sera posible.
    Por ejemplo por salvar su lengua nativa "kukama kukamiria" han creado un hip hop para motivar a que no se pierda esta lengua y no solo esta debe ser así sino que debemos apoyar a muchas lenguas que se están o están en proceso de perderse.

    ResponderEliminar
  18. ¿Kukama kukamiria?
    Sinceramente que desconocía sobre la existencia de esta lengua nativa. Mediante la elaboración de un hip hop, siendo base la lengua Kukama kukamiria, resulta mayor la atención a lo que tenemos, a lo que tiene el Perú.
    Así como la lengua nativa mencionada, ¿Existirán más?
    Claro, tomen en cuenta que así como ignorábamos al Kukama kukamiria hay probabilidades de que exista otra más.
    La presente entrada es una buena iniciativa.

    ResponderEliminar
  19. Sinceramente este video, me parece gustó mucho este video, a traves de esa canción se pude entender todo lo que nos quieren transmitir, sus cotumbres, además me parece esto enriqueze al Perú en su arte, cantar en otra lengua es algo díficil, espero que publique algo parecido porque en verdad me gustó mucho el video, gracias.

    ResponderEliminar
  20. Ser peruano no es solo decir que lo es, ni tampoco conocer las grandes ciudades, etc; ser peruano es saber y sentirse orgulloso de toda la diversidad que existe en nuestro país. Nuestro Perú es un país que posee una diversidad muy grande que muchos países desearían tener y debemos sentirnos orgullosos de ser peruanos. El video que nos muestra, con esa canción, nos sirve para conocer su forma de vivir y sus constumbres. Gracias ha esta entrada conocemos que hay muchas lenguas en nuestro Perú y mucha diversidad como lo hemos visto con este ejemplo.

    ResponderEliminar

Gracias por comentar.