Las danzas en nuestro Perú son muy variadas. Qué bello es saber que existe en nuestro país un movido festejo, una elegante marinera, un espectacular huaylas, una rica morenada, una impresionante danza de la anaconda.




Las Danzas  típicas del Perú

Son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de la culturas amerindias, africanas e hispánicas. 
Entre ellas tenemos:

 MARINERA NORTEÑA





La Marinera en el norte es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía  astucia e inteligencia e insinuación expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja






AYAHUASCA

 Danza conocida también como danza de la curación o borrachera. Está basada en el trabajo de los curanderos shamanes o curiosos que practicaban este tipo de rituales con  cuyas dietas pueden llegar a curar diversas enfermedades





DANZA DE TIJERAS


Es una danza de los Andes de nuestro país.Se baila al son del arpa y el violín con unas hojas de metal en mano que se parecen a unas tijeras, de ahí el nombre. Los bailarines demuestran destreza y habilidades físicas, pues hacen piruetas con las hojas. Al ganador se le atribuye el estar protegido por Apus wamanu (“Señor de las Montañas”) y divinidades andinas. ¿Te animas a practicar esta danza?




A continuación, compartimos contigo videos sobre danzas peruanas.


     

     








Cuéntanos de alguna danza que conozcas y de qué parte del Perú es.

41 comentarios :

  1. Anónimo1:43 p. m.

    Conozco especialmente danzas afroperuanas que en su comienzo se originaron en la costa central del Perú, hablo de Ica, Cañete, Chincha, Lima y Callao, como el festejo, jolgorio, landó, zamacueca, entre otras. También las practico y trato de que mediante estos bailes surja nuevamente la raza afroperuana en nuestro país.

    ResponderEliminar
  2. De verdad, admiro a los danzantes de tijeras, ya que estos llegan a tener una preparación muy dura para llegar a ser un "danzaq". Una vez más se demuestra que el Perú es un país muy rico en cultura y eso se ve con las tantas danzas típicas que encontramos aquí.

    ResponderEliminar
  3. Las danzas peruanas son incomparables. Me gusta, en especial, el TUNASMARCA que es de MOQUEGUA

    ResponderEliminar
  4. Una de las danzas que más me gusta del Perú, es la danza de las Tijeras que es originaria de la región de Ayacucho, me asombra la gran agilidad y habilidad de los bailarines, ya que pueden dominar de manera asombrosa las tijeras.Para mi es algo increíble.

    ResponderEliminar
  5. Yo conozco la Waca Waca. Es una Danza que se practica en el Departamento de Puno.

    ResponderEliminar
  6. Que bueno que difundan las danzas peruanas en especial los felicito por incluir en esta entrada los caporales la cual es una magnifica expresión que en lo particular me encanta. Felicitaciones porque gracias a este blog las personas y sobre todo los peruanos apreciamos y valoramos más nuestra diversidad en los que son danzas.

    ResponderEliminar
  7. Me gustan mucho las danzas de nuestro país; pero hay una que me parece muy bonita y particular la danza ´´ Zapateadores de Chocan ´´ de Piura.

    ResponderEliminar
  8. Es increíble la cantidad de danzas que existen en nuestro Perú, y cada una con diversas características. Aún me falta mucho por conocer, todas las danzas son muy representativas.

    ResponderEliminar
  9. El Perú es un país megadiverso. Cuenta con grandes dotes gastronómicos, grandes maravillas naturales y , cómo olvidar, grandes danzas que, mediante ellas, te transmiten sensaciones y sentimientos muy emotivos.
    Cuando cursaba el quinto año de educación primaria, tuve el privilegio de poder bailar el ASHKATA PALLAICHIS (origanaria de Arequipa).
    Sinceramente que disfruté al momento de danzar, al lado de mis compañeros.
    Un recuerdo aún perenne.

    ResponderEliminar
  10. Las danzas en nuestro país es muy diverso pero la que me gusta mucho es la danza de las Tijeras que demuestra mucha fuerza como destrezas y habilidades físicas.

    ResponderEliminar
  11. La danza es una manera de manifestación cultural. Nuestro país es rico en este aspecto; cada departamento de nuestro país posee sus propias cultura y consigo su danza representativa y muchos mas. Con la danza podemos representar muchas expresiones utilizando todo nuestro cuerpo.
    Personalmente, me encantan las danzas de nuestro país, conozco algunas, pero en especial me gusta una llamada Machu Llaquini Tusuy, que la vi en un festival de danza de un colegio y me encantó; los pasos, la fuerza, el mensaje fueron uno de los aspectos que me llamo la atención.

    ResponderEliminar
  12. Es importante que como nación peruana, conozcamos nuestras danzas típicas y como embajadores de nuestro propio país es importante mostrarlo al mundo.
    Quien no a bailado con una de estas danzas que te hacen recordar la sangre inca que corre por tus venas; pero, como chalaco también quisiera saber cuales son las danzas típicas del Callao.

    ResponderEliminar
  13. Este tema sobre las danzas de nuestro Perú me pareció muy interesante, la danza que más llamo mi atención fue la Marinera Norteña, por lo elegante, libre, alegre coqueto y espontánea que es esa danza.

    Mis felicitaciones el blog esta muy interesante.

    ResponderEliminar
  14. La danza que más me gusta y me impresiona por el impacto de pasos es "Danza de las tijeras" ya que en esta danza no solo vemos las piruetas que hace o vemos, sino el mensaje que nos brinda estos diferentes pasos. Esta danza a llegado a ser Patrimonio Natural Inmaterial del Perú.

    ResponderEliminar
  15. La variedad de danzas que tiene nuestro Perú es incomparable, su belleza y sobre todo los mensajes que nos brindas algunos pasos hacen que el baile se vuelva maravilloso, en particular creo que la marinera es una danza muy bonita pues demuestra toda la coquetería que despliega la mujer, y el hombre demuestra lo elegante es por eso que se hace muy lindo verlos bailar. Una de las danzas que me ha gustado presentar fue el Son de los diablos, ya que es muy movida y alegre.

    ResponderEliminar
  16. La danza que más me gusta es la marinera.Esta me parece una de las danzas mas elegantes, sutiles y sobre todo refleja la pasión y alegría que se vive en las festividades del Perú.Esta danza se caracteriza por representar el coloquio amoroso entre dos personas y esta llena de coqueteo, galantería y espontaneidad.

    ResponderEliminar
  17. El Perú es rico en muchas cosas y entre ellas están las diversas danzas. Una de las danzas mas representativas es la marinera. Es una baile muy bonito, donde la elegancia y delicadeza van de la mano, y eso sobresale en las personas que lo practican.

    ResponderEliminar
  18. Anónimo7:22 p. m.

    Conozco muchas Danzas , por que eh a lo largo del tiempo que eh estado en el colegio siempre incentivan a realizar festivales & en ellos eh podido aprender algunos:
    Me encantaba siempre bailar las Danzas de Cuzco , veía la fuerza que antes le ponían para realizar dicha coreografía , exigía mucho de ti.
    Carnaval de Tinta fue aquel baile que me encanto. Por que no solo lo bailas sino que indagas un poco de donde proviene , en verdad tiene mucho significado , me gustaba en todos los aspectos esta danza.

    ResponderEliminar
  19. ME encanta los diversos bailes que tenemos en el Perú ya que nos representan y nos muestran un poco mas de nuestra cultura, recuerdo que en las escuelas se hacían festidanzas que nos permitían aprender estos maravillosos bailes, pero , se esta perdiendo esto, y solo quedan algunas instituciones que se mantienen con estas actividades que son muy buenas, ojala perduren nuestras danzas. ya que es una de las cosas mas valiosas que poseemos.

    ResponderEliminar
  20. Las Danzas que en la actualidad tenemos son excelentísimas y reconocidas a nivel mundial puesto que somos unos de los pocos países que aun conservan su cultura mediante el arte.
    Ademas el arte de la danza expresa mas que miles de palabras que podamos decir, con la danza se narran historias que traspasaran las barreras del tiempo y el olvido puesto que la danza se adapta a las novedades que salen cada año, un claro ejemplo es la danza de tijeras en la actualidad no es afectada con el pasar de los tiempos puesto que se adapta a las danzas que han surgido a lo largo del pasar de los años, como es la danza urbana que los pasos de la danza de tijeras los a adoptado para crear coreografías mas resultantes y que transmiten historia :P

    ResponderEliminar
  21. Me agrada mucho esta entrada, ya que considero que la danza es la expresión de arte más exótica y variada que poseemos.

    Hablar de las danzas peruanas va mucho más allá de un simple ritmo, es HISTORIA, puesto que todas ellas se hicieron para representar situaciones o circunstancias de nuestros ancestros.

    Mi danza favorita es la de los caporales, procedente de Puno.
    Cuando era pequeña tuve la suerte de poder asistir a una de las festividades más grandes del Perú: "La fiesta de la Virgen de la Candelaria" y sin duda alguna el centro de atención fueron los Caporales, claro que tuvieron una fuerte competencia con la Diablada puneña.

    ResponderEliminar
  22. Una de las danzas peruanas más impresionantes es la Danza de Tijeras, sinceramente admiro la fuerza y la capacidad de esos danzantes, son grandes.

    ResponderEliminar
  23. La danza es un arte, en el cual con movimientos del cuerpo nos expresamos, teniendo como objetivo transmitir una gama de sentimientos; por ejemplo, el Jolgorio nos da el mensaje de recorrer el camino de la vida con alegría, picardía, con un aire travieso y festivo.

    ResponderEliminar
  24. La danza, es un arte natural y primordial en el ser humano ya que expresa sentimientos y diversos estados del alma.
    Nuestro Perú cuenta con culturas muy diversas , por lo que tenemos una gran variedad de danzas.
    Estas cuyo origen han ocurrido en nuestro territorio con la fusión principalmente de las culturas amerindias, africanas e hispánicas.

    ResponderEliminar
  25. Que interesante, la danza de tijeras es incluso algo místico y lleno de tradición incluso Arguedas escribió un cuento sobre esta danza donde se vislumbraba una cierta magia y valentía, como si esta danza trascendiera después de la vida "La agonía de Rasu Ñiti".
    Este blog es muy bueno rescata mucha tradición, cultura y nos invita a valorar nuestro país y amarlo más, es un gran acierto.

    ResponderEliminar
  26. Las danzas son un poquito de lo mucho que hay en nuestro Perú , un magnifico país, en especial me gusta el WACA-WACA danza natural de Puno.

    ResponderEliminar
  27. Es tan impresionante ver tanta diversidad en nuestro país, sobre todo en nuestras danzas.Es bueno informarnos y saber nuestras costumbres y culturas.Bueno a mi la danza que más me gusta es “Los abuelitos de Quipán”,es una danza folklorica, de origen mágico religioso fue atribuida en la cosmovisión andina donde vivieron los legendarios Markas, en épocas pasadas.

    ResponderEliminar
  28. El Perú es un país multicultural y nuestra danza es el arte más significativo y maravilloso que podamos tener. Hablar de danza es hablar de nuestros antepasados, ya que ellos manifestaron sus sentimientos en movimientos corporales, destacando siempre nuestra cultura.
    Una de las danzas que me gusta mucho es la “Danza de las tijeras”, que es originaria de la región de Ayacucho. La agilidad y la destreza de los danzantes, hace que esta danza sea muy llamativa, ya que se ve en ellos la fuerza y la gran energía que ponen para que esta danza sea reconocida.

    ResponderEliminar
  29. Bueno una danza que conozco es el Tondero, es típica de Piura. Tiene influencia africana, gitana y también andina.
    Esta danza lleva el mestizaje criollo y andino.

    ResponderEliminar
  30. Me gusta el blog porque nos muestra lo gran hermoso que es nuestro país, ya que resalta cada uno de sus atributos, como es uno de ellos la Danza. Una de las Danzas interesantes es el Huaylas, que se desarrolló en la zona central del Perú,en Huancayo. Es un estilo de Huayno muy alegre.
    Es una danza típica donde los bailarines realizan los movimientos que se hacen en el campo durante la siembra de la papa.
    Me gusta porque en esta danza se puede apreciar fuerza y mucha habilidad.

    Pardo Gutiérrez Andrea 5to "A"

    ResponderEliminar
  31. La danza, es también una muestra de arte peruano porque su letra y ritmo encandila a sentirnos orgullosos de lo nuestro. Una de las danzas que más me gusta es la marinera norteña, por su elegancia y alegría que contagia. Esta suele escucharse en la tierra de mis padres, Piura. Por eso, la marinera norteña es motivo para recordar y sentirme orgullosa de mis raíces.
    No cabe duda, que los peruanos debemos valorar las danzas porque son manifestaciones de nuestra cultura que nos identifica como peruanos.

    ResponderEliminar
  32. Primero quiero felicitar la organización de este blog y la habilidad para poder hacerlo mucho más vistoso.
    Si tuviera que elegir entre una de las miles de danzas del Perú elegiría la "Danza de las Tijeras" ya que es una danza que no cualquiera puede realizar puesto que conlleva un tiempo de adiestramiento para que el danzante pueda dominar el arte de las tijeras. Admiro mucho la perseverancia con la que se muestra cada participante de esta danza, y también la pasión que muestra durante el desarrollo de esta danza.
    Es por ello que elegiría esta danza como la que más me gusta.

    ResponderEliminar
  33. En las danzas en general, a veces nos valemos por lo estético (vestuario, coreografía; sin embargo, lo que debemos apreciar es lo que se transmite al momento de bailarla y su mensaje.

    ResponderEliminar
  34. Unos de mis talentos creo que es el baile, es por ello que siempre me gustó bailar las danzas típicas que tiene el Perú.
    Una de las danzas favoritas para mi es el Cajelo, es una danza que proviene de Puno, pero así como el Cajelo , creo que todas las danzas del Perú son un orgullo y un arte peruano.

    ResponderEliminar
  35. Uno de los mejores talentos de un peruano es la danza. Para mí, en especial es la danza de tijeras, es una ejemplar danza que requiere mucha fuerza de parte del danzante, tanto física como espiritual, consta de diferentes acrobacias y esfuerzos únicos para ejecutarse correctamente, y bueno yo la venero bastante, me gustaría que enseñen en los colegios esa danza.

    ResponderEliminar
  36. La danza es una muestra de arte peruano porque su letra y ritmo encandila a sentirnos orgullosos de lo nuestro, todas las danzas del Perú son extraordinarias, en ellas se plasma nuestra cultura y tradición.
    En la danza expresamos sentimientos con los movimientos corporales, destacando siempre nuestra cultura.
    En lo personal me encanta bailar todo tipo de danza, desde pequeña bailo así que me enorgullezco de hacerlo.

    ResponderEliminar
  37. NUESTRO SEÑOR DE AYABACA... ES DE PIURA.

    ResponderEliminar
  38. Anónimo8:39 a. m.

    A mi parecer el nombre de esta página sería "ENTRE PAÑUELOS Y TIJERAS".

    ResponderEliminar
  39. Vaqueros de Putina es de Moquegua.

    ResponderEliminar
  40. Una de las danzas que conozco es la Contradanza del departamento de la Libertad.

    ResponderEliminar
  41. Anónimo2:31 p. m.

    si estoy de acuerdo

    ResponderEliminar

Gracias por comentar.